Torreón de Cojímar. También conocido como Fortín de Cojímar. Pertenece al sistema de fortificaciones de La Habana, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fundado el 15 de julio de 1649 para salvaguardar los alrededores del litoral en la zona de Cojímar.
El gobernador Pedro Valdés propuso su construcción a principios del siglo XVII y otros gobernadores reiteraron su necesidad. Después de la visita, en el año 1633, de una comisión a la que la Junta de Guerra del Consejo de Indias le encomendó dictaminar sobre el asunto, fue ordenada su construcción urgente por Real Cédula del 30 de enero de 1635, debiendo México situar los fondos.
Sin embargo, nada se hizo hasta el mandato de Álvaro de Luna, quien temiendo un ataque de holandeses y portugueses, se apresuró a construirlo con el financiamiento de los vecinos, ya que México no acababa de remitir los fondos.
En 1762, el fortín de Cojímar fue neutralizado por el fuego de navíos ingleses y sirvió de puesto de mando durante el primer día de la invasión .Desde allí se batió contra los intrusos Pepe Antonio, héroe de la resistencia popular; defendió la ciudad desde sus muros, pero sin éxito final, ya que los invasores llegaron a ocuparla.
Se trata de una construcción militar en cuyo alrededor creció el pueblo de Cojímar el más antiguo asentamiento poblacional del territorio de La Habana del Este.